|
 |
|
soñadores y soñadoras guatemaltecas |
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (11 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
 |
|
Libro de visitantes |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nombre: | majo sierra | Correo electrónico: | marjosa_1 hotmail.com | Hora: | 04-04-2011, 01:30 (UTC) | Mensaje: | yo elegñi a Luis Sepulveda, ya que el quiso ser de pequeño doctor y ayudar a su projimo. Al igual que yo, me encanta ayudar y poder servirle a los que me rodean. El recientemente tiene una clínica de medicina, y ademas de ser doctor es un literario, ah publicado 3 libros de medicina. ahora esta orgulloso de ser la persona que es, ayudando a las personas que el puede ayudar y que saben que el esta para lo que qieran  |
Nombre: | Lucía Roca | Correo electrónico: | luciines93 gmail.com | Hora: | 04-04-2011, 00:53 (UTC) | Mensaje: | la soñadora que yo elegí se llama María Ruth Beatriz Chicas Rendón de Sosa. La razón por la cual escogí es por que me inspira mucho a ser como ella ya que aunque sus papas solo la miraban como una maestra de primaria, ella supo superarse y dar todo de ella.Después de terminar magisterio decidió cursar leyes en la universidad y se graduó. Ademas de superarse, ella siempre tubo presente que ayudar a las personas mas necesitadas era algo muy importante y por eso siempre ayudo a las personas de su comunidad. ayudo tanto que todo su esfuerzo fue recompensado, ya que la eligieron diputada representante de Jutiapa en el congreso de la república. y posterior a eso María Ruth represento a Guatemala como delegada en un congreso de mujeres concongrecistas.
Megusta mucho y me inspira para yo luchar por mis sueños, a ayudar a todas las personas que lo necesitan. 
|
Nombre: | Mishell Cruz Morales | Correo electrónico: | michelada1234 hotmail.com | Hora: | 04-04-2011, 00:24 (UTC) | Mensaje: | Ricardo Castillo Sinibaldi mas conocido como Cayo, es uno de los hombres más fuertes del sector privado de organización, ha sido presidente del CACIF en cuatro ocaciones, presidente de la camara de industria, representante en la junta monetara, fundador del banco industrial e impulsador del crecimiento de la PEPSI. Además
es uno de los fundadores del INTECAP que a capacitado a mas de 4.5 millones de obreros durante 30 años. Desde 1970 ha estado al frente de el IRTRA galardonado como "mejor parque del mundo" que recibe tres millones de visitantes al año. Su nombre aparece en el salón de la fama de la asociación internacional de parques de atracciones junto al de Walt Disney. Nacio el 8 de agosto de 1937.
Yo admiro a Don Ricardo porque realmente no es facil llegar hasta donde el esta, tuvo obstaculos en su vida y es de admirar que no le basta con algo, que quiere seguir poniendo en alto el nombre de su país aunque cueste, el lo ha logrado y lo a puesto así. Gracias a el, el nombre de nuestro país esta junto al de otros que son una potencia mundial y a demostrado con un buen carácter que cuando uno tiene una meta la puede lograr. |
Nombre: | Andrea Argueta | Correo electrónico: | andeiita_15 hotmail.es | Hora: | 04-04-2011, 00:08 (UTC) | Mensaje: | el soñador que elegi fue el doctor Rodolfo Robles, el nacio en la ciudad de Quetzaltenango el 14 de enero de 1878, estudio medicina en Francia obteniendo ahi el titulo de medico y cirujano, fallecio el 8 de noviembre de 1939.
El es el cientifico mas reconocido de Guatemla ya que identifico al parasito que transmite la enfermedad de oncocercois, y en honor a el la enfermedad se conoce como Mal de Robles.
El para mi es un gran soñador porque no dejo que una enfermedad desconocida le impidiera ayudar a otras personas y lucho hasta conseguir una respuesta para las personas afectadas y dedico su vida a ayudar a los que mas lo necesitan. |
Nombre: | Nadia Galan | Correo electrónico: | nadia_lu550 hotmail.com | Hora: | 03-04-2011, 23:54 (UTC) | Mensaje: | Mateo Flores nació el 11 de febrero de 1922 en la aldea Cotió, en Mixco.
Es sin lugar a dudas, el deportista más destacado de Guatemala, pues consiguió numerosos e importantes triunfos para el país, durante los 16 años que dedicó al atletismo (1941-1957).
En 1946 destacó en los Juegos de Barranquilla y en 1950 ganó el maratón centroamericano de 21 kilómetros en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, que se celebraron en Guatemala. También participó en la Olimpiada 1952, en Helsinki, Finlandia.
Destacó en las carreras de 10,000 metros planos y su máximo triunfo internacional, fue ganar la maratón olímpica de 42 kilómetros, (con tiempo de 2:31:53) el 19 de abril de 1952, en Boston, Massachussetts, Estados Unidos. Este famoso éxito hizo estremecer de emoción a millones de guatemaltecos.
Fue en ese año, y gracias a ese logro, que el gobierno de la República de Guatemala le hizo homenaje, al bautizar con su nombre al estadio nacional, que desde entonces se llamó: "Estadio Nacional Mateo Flores".
Yo lo escogí porque me identifico con el y espero algún día lograr éxitos triunfos importantes para mi país y ser una deportista destacada y un buen ejemplo como lo es él. |
Nombre: | Flor Monterroso | Correo electrónico: | foesita_superchik hotmail.com | Hora: | 03-04-2011, 21:33 (UTC) | Mensaje: | El soñador que elegí es Juan José Gerardi Conedera nació en la ciudad de Guatemala, el 27 de diciembre de 1922 y el 26 de abril de 1998 muere asesinado. Fue ordenado sacerdote el 21 de diciembre de 1946, en la Catedral Metropolitana de la ciudad de Guatemala. Su participación en la vida de la Iglesia en Guatemala fue siempre muy activa; era sumamente apreciado y querido entre el clero y los obispos, de forma que desde 1972 fue elegido para el cargo de Presidente de la Conferencia Episcopal.
Era un gran defensor de los Derechos Humanos, nunca se prestó a las ambigüedades de la política, ni transigía con la corrupción de poderes partidarios. Hombre de iglesia, en nombre de Dios, reclamaba para los débiles, para las víctimas de la violencia, para los necesitados, los derechos que les eran propios y trabajó siempre para superar divisiones y enfrentamientos; él quería para Guatemala una gran comunidad de pueblos reconciliados.
El luchó contra las injusticias que se vivía en el país, por los conflictos que estaban en esa época, a pesar de eso no le importo hablar y eso fue la causa de su muerte, por eso es una persona admirable y reconocida por todas las acciones que realizó en su país.
|
Nombre: | Liza María Cordón | Correo electrónico: | liza0394 hotmail.com | Hora: | 03-04-2011, 21:09 (UTC) | Mensaje: | El soñador que elegí fue Mateo Flores y la razón por la cual lo hice fue porque el es un ejemplo de disciplina y empeño ya que fue un hombre que lucho por sus sueños hasta sus últimos días. Su esposa relata que el todos los días a las cuatro de la mañana y salía de su casa en Mixco a unos quince kilómetros de la ciudad de Guatemala para correr, iba a San Lucas y al Mirador; a las seis de la mañana regresaba a su casa para y luego se iba a trabajar a la fábrica de textiles "Nortropic". Al concluir su jornada de trabajo, seguía con su entrenamiento, corría aproximadamente dos horas más, de seis a ocho de la noche.
Aquí les dejo algunos de sus logros como corredor de largas distancias: lo que mas sobresale son sus participaciones en los juegos de Barranquilla de 1946 y posteriormente en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que se celebraron en Guatemala en 1950, en los que conquistó el Maratón Centroamericano de 21 kms. Su mayor triunfo deportivo fue el haber sido el primer latinoamericano en ganar la Maratón de Boston el 19 de abril de 1952 con un tiempo de 2 horas con 31 minutos y 53 segundos. Mateo Flores se graduó como profesor de Educación Física. En marzo de 1991, recibió como homenaje y reconocimiento personal, el galardón "La Ceiba de Oro", por sus proezas como deportista guatemalteco destacado.
|
Nombre: | Lucia Isabel Lopez Flores | Correo electrónico: | lu.lopez.flores gmail.com | Hora: | 03-04-2011, 20:12 (UTC) | Mensaje: | El soñador que escogi es Miguel Angel Asturias, porque es un orgullo guatemalteco, ya que, gano el premio nobel y muchos premios mas, ademas de su gran conjunto de obras literarias. El participo en la lucha contra el dictador Manuel Estrada Cabrera. |
Nombre: | Katherine López | Correo electrónico: | kthylp gmail.com | Hora: | 03-04-2011, 18:32 (UTC) | Mensaje: | El soñador que yo escogí es Henry Stockes, quien es un reconocido neurólogo guatemalteco. él siempre soño con ser médico y aunque muchas personas le decian que no tenia lo que se necesita para ser un doctor, el siempre puso todo lo que tenia para conseguirlo. con mucho esfuerzo logró venir a la capital desde izabal, donde nacio, y luego consiguio irse a estados unidos para estudiar neurologia. Este personaje me gustó mucho pues para el lo mas importante es "prepararse con el estudio para enfrentar los retos de la vida y lograr la superacion personal e intelectual". su vida me anima a luchar por lo que yo quiero lograr con mi vida y no dejar que otras personas me induzcan a no seguir mis sueños, asi como para ayudar a las personas que lo necesitan, como él lo hace.  |
Nombre: | Melany Soria | Correo electrónico: | melany_sb hotmail.com | Hora: | 03-04-2011, 17:03 (UTC) | Mensaje: | El soñador que elegí es Rodrígo Botran que se dedica a enseñarle a los niños y adultos el mundo de los animales.Su principal objetivo es mostrarle a Guatemala y al mundo que si se puede negociar respetando el medio ambiente, llevando de la mano el comercio y la ecología. Me parecio muy interesante ya que me gusta mucho la naturaleza, los animales, la ecología y creo que es la naturaleza la que nos permite vivir ya que si no existieran las plantas no tendriamos oxígeno y si no habrían ríos o lagos no tenríamos agua para sobrevivir. Es por eso que siento que mi misíon es crear programas que ayuden y concienticen las personas de lo importante que es la naturaleza. Otra razón por lo que lo elegí es por su perseverancia ya que aunque no muchos creyeran en él, a él no le importo y lo siguío intentando hasta lograrlo.(domingo, 3 de abril 10:58am) |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
Ejemplo de Soñadores y Soñadoras Guatemaltecos |
|
|
|
|
|
|
Ricardo Arjona
Maria del Carmen Aceña
Nineth Montenegro
Heidi Juarez
Carolina Escobar Sarti
Alvaro Arzu
Celia Recinos
Josue Morales
Nancy Recinos
Juan Carlos Plata
|
|
|
|
|
|
 |
|
actividad en general |
|
|
|
|
|
|
Para lograr este objetivo cada uno de los cuatro equipos deberá escoger a 8 soñadores guatemaltecos (uno o una cada una), recopilará toda la información posible acerca de ellos o ellas. Elaborará 10 tarjetas de memoria de cada uno de ellos o ellas, siguiendo las instrucciones que se darán en el apartado del proceso.
Finalmente toda la clase jugará las memorias primero en equipos pequeños y luego en general, cuyas reglas explicaré a toda la clase una vez todos los grupos hayan terminado las tareas anteriores.
|
|
|
|
|
|
 |
|
tareas |
|
|
|
|
|
|
La clase mantendrá la división de los 4 equipos de 8 personas cada equipo.
Las tareas a realizar son:
• Escoger el nombre de los 8 soñadores guatemaltecos que investigarán.
• Recopilar información acerca de estos 8 personajes
• Crear las 10 cartas acerca de cada soñador escogido
• Toda el grupo jugará memoria de soñadores
• Toda la clase jugará memoria de soñadores.
|
|
|
|
|
|
 |
|
Proceso |
|
|
|
|
|
|
Cada uno de los equipos decidirá como buscará a cada uno de los 8 soñadores o soñadoras guatemaltecas.
El proceso a seguir es el siguiente:
• Buscar el nombre de 8 soñadores o soñadoras guatemaltecas
• Debe elegir uno o una cada miembro del equipo.
• Recopilar la información de cada una o uno.
• Elaborar un informe escrito de cada uno / una
• Crear 5 tarjetas con la foto de cada soñador escogido en diferentes actividades. (40 tarjetas)
• Crear 5 tarjetas con una cualidad en cada tarjeta de cada soñador escogido. (40 tarjetas).
• Toda la clase jugará la memoria de soñadores guatemaltecos, primero en equipos pequeños y luego en general.
|
|
|
|
|
|
 |
|
conclusiones |
|
|
|
|
|
|
Ya que hemos aprendido las características de los soñadores guatemaltecos, ahora debemos reflexionar acerca de las características comunes que tienen estos personajes, y de la aplicación a nuestros propios sueños.
Para ello deben hacer una pequeña ficha de los soñadores que eligieron y después lo expondrán al resto de los equipos de clase.
|
|
|
|
|