El trabajo lo llevarán a cabo alumnas de 5to bachillerato en la clase de seminario, lo desarrollaran en una semana. Son cuatro equipos de 8 alumnas cada uno. Los equipos están ahorita en la fase de soñar para su proyecto de vida y para su proyecto de nación.
 
soñadores guatemaltecos
soñadores y soñadoras guatemaltecas  
  Contacto
  Libro de visitantes
  Inicio
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Libro de visitantes


Tu nombre:
Tu dirección de correo electrónico:
Tu mensaje:

<- Volver  1  2  3  4  5  6  7  8 ... 12Siguiente -> 
Nombre:Analylí Orozco
Correo electrónico:anilirohotmail.com
Hora:03-04-2011, 14:45 (UTC)
Mensaje:El Soñador que yo elegí es Mateo Flores porque a pesar de los obstáculos y dificultades que tuvo no se dejo vencer y pudo alcanzar su sueño y ser el primer guatemalteco, latinoamericano y centroamericano en ganar la maratón de Boston. El es un gran ejemplo a seguir ya que nos enseña que nunca debemos dejarnos vencer por nuestros miedos y obstáculos y siempre luchar por lo nuestros sueños.

Nombre:María Fernanda Flores
Correo electrónico:floresgodoy.mariagmail.com
Hora:03-04-2011, 04:01 (UTC)
Mensaje:;-)la soñadora que elegí fue Yolanda Fernández de Cofiño que dirige una de las franquicia más grandes de McDonald’s fuera de Estados Unidos, en la que comenzó a trabajar en la caja.
stá al frente de McDonald’s Mesoamérica, una de la franquicias más grandes de la firma, fuera de Estados Unidos. Es la galardonada creadora de la “Cajita Feliz” de McDonald’s y dirige un equipo de 5500 colaboradores en Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, zona en la que ya alcanzó la apertura del restaurante número 100.

Primero, ella estuvo al frente de la caja registradora del único restaurante McDonald’s en Guatemala, que su esposo compró en 1974, pero que generaba pérdidas y resultaba insostenible.
Yo la escogí por la forma en que lucho en contra de pronósticos que hasta las personas más cercanas a ellas le decían que no se podía dirigir una empresa como macdonald, me identifico en el sentido de que una de mis carreras para la U es diseño de MODAS y tal vez suene para muchos algo que en Guate no da dinero pero es lo que a mí me gusta y apasiona y como ella quiero fortalecer mis convicciones para lograr hacer realidad lo que para algunos es de locos ahorita.

Nombre:Dayanna Girón
Correo electrónico:nena_daiiahotmail.com
Hora:03-04-2011, 03:54 (UTC)
Mensaje:El soñador que elegía es Juan José Gerardi Conedera nace el 27 de diciembre de 1922 y muere el 26 de abril de 1998, fue un obispo guatemalteco de la Iglesia Católica, además de ser un defensor férreo de los Derechos Humanos en Guatemala. Lo escogi porque me parece que es una de muchas personas que luchan por un mundo mejor, él es una persona inolvidable. Hizo mucha justicia para los pueblos indígenas, a pesar de que muchos lo perseguían, el aun así seguía luchando por la justicia del país. Es una persona muy reconocida a nivel nacional, y admiro toda misión que tuvo en Guatemala. En este país hay personas que quieren una Guatemala justa y llena de paz, pero por miedo no hacen su deber. Monseñor Gerardi lucho por su objetivo, y por eso escribio el libro "Guatemala: Nunca más" al salir publicado, el día 26 de abril de 1998, el obispo Gerardi fue salvajemente asesinado a golpes en el garage de la casa parroquial de San Sebastián, en la ciudad de Guatemala. Por ser justo fue asesinado. Lo admiro por ser una persona que si hablo y no se quedo en silencio por tanta injusticia en el país, ¡ES UNA PERSONA ADMIRABLE!

Nombre:María Fernanda Flores
Correo electrónico:floresgodoy.mariagmail.com
Hora:03-04-2011, 02:55 (UTC)
Mensaje:la soñadora que elegí fue Yolanda Fernández de Cofiño que dirige una de las franquicia más grandes de McDonald’s fuera de Estados Unidos, en la que comenzó a trabajar en la caja.
stá al frente de McDonald’s Mesoamérica, una de la franquicias más grandes de la firma, fuera de Estados Unidos. Es la galardonada creadora de la “Cajita Feliz” de McDonald’s y dirige un equipo de 5500 colaboradores en Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala, zona en la que ya alcanzó la apertura del restaurante número 100.

Primero, ella estuvo al frente de la caja registradora del único restaurante McDonald’s en Guatemala, que su esposo compró en 1974, pero que generaba pérdidas y resultaba insostenible.

Nombre:Maria Lucia Galvan Carranza
Correo electrónico:maluslinda2007hotmail.com
Hora:02-04-2011, 22:31 (UTC)
Mensaje:La soñadora que elegi fue Doña Elisa Molina Martinez de Sthal nacio un 24 de marzo de 1918 en Quetzaltenango ella toda su vida se dedico a el area de la medicina para ayudar a los demas ella fundo el comite pro ciegos de Comité Pro-Cieos y Sordos de Guatemala, siendo electa Presidenta y Directora Ejecutiva del mismo, en la década de los 50. Desarrollo varias actividades, las que se recuerdan, la semana del ciego, talleres Santa Lucia, reorganización técnica de la Escuela para niños ciegos Santa Lucia, lotería Santa Lucia, programa nacional de prevención de la ceguera, clínicas oftalmológicas en la capital, Quetzaltenango, Antigua Guatemala.

También fundó la escuela para niños sordos Fran Pedro Ponce de León, el centro oftalmológico en la capital, el departamento de prestaciones y servicios especiales para ciegos, el centro de rehabilitación y servicios especiales para ciegos, el centro de rehabilitación vocacional para adultos ciegos, el centro oftalmológico de occidente, el centro oftalmológico de oriente.
Todas estas instituciones las fundo para el pr de las personas discapacitadas y me identifique muchisimo con ella porque yo tambien quiero hacer eso con mi vida dedicarme a ayudar a las demas personas con mi carrera, y todo lo que ella hizo fue de corazon sin esperar nada a cambio y eso es lo que me gusta y me parece un gigante de Guatemala.
Pd: Vero disculpe pór escribir hasta ahorita pero se me hizo imposible hacerlo durante la semana debido a problemas tecnicos agradeciendo su atencion... mil gracias

Nombre:Ana Gabriela Méndez
Correo electrónico:angel.memos10gmail.com
Hora:02-04-2011, 20:04 (UTC)
Mensaje:El soñador que elegí es Aldo Castañeda que es un cirujano cardiovascular pediátrico. Nació en Italia en 1930, vivió la Segunda Guerra Mundial, hecho que lo marca y cambia su forma de ver la vida. En 1951 se nacionaliza guatemalteco y en 1998 crea una fundación que lleva su nombre con el fin de reunir fondos para comparar equipo que permita tratar a niños con problemas cardiacos congénitos. Lo escogí por su gran labor social con Guatemala a pesar de que no es su país natal.

Nombre:Silvia Pineda
Correo electrónico:silmarpinsargmail.com
Hora:02-04-2011, 14:05 (UTC)
Mensaje:El soñador que elegí fue Efraín Recinos, ya que durante su juventud fue apoyado por sus padres e incomprendido por sus maestros, y actualmente ha realizado obras hermosas en las cuales el transmite sus sentimientos. Personalmente me encanta el Teatro Nacional. El también intentó trinfar en varios ámbitos, pero continúa haciendo lo que en verdad le apasiona.

Nombre:Mafer Franco
Correo electrónico:mafer_1693hotmail.com
Hora:02-04-2011, 02:44 (UTC)
Mensaje:el personaje que elegí fue Miguel Ángel Asturias, lo elegí por ser un soñador guatemalteco, quien transmitió sus ideologias con un realisimo magigo a través de la escritura de novelas. sus obras son reconocidas mundialmente.

Nombre:Estephani Quiroz
Correo electrónico:patty1rod235hotmail.com
Hora:02-04-2011, 01:54 (UTC)
Mensaje:El soñador que elegí es el poeta Luis Eduardo Rivera. Nació en 1949, en la Ciudad de Guatemala. La razón por la que elegí a este destacado personaje es porque admiro su fortaleza y su perseverancia , pues aunque en su país se le hayan cerrado puertas, él nunca se dio por vencido. Es una persona que escribe lo que piensa sin miedo al qué dirán? y por esa razón se ha creado fama en Mexico, lugar donde estudió, y en Francia, donde recide actualmente. Es crítico, poeta y profesor de literatura.

Personas como Luis Rivera son las que tenemos que tomar de ejemplo ya que ama a su patria y lucha por sus ideales.

“Tanto en México como en Francia, nunca he sentido deseos de asimilarme por completo a otra cultura; sería como perder mi identidad. Y en cuanto a la literatura, no me puedo situar en otra tradición literaria que no sea la guatemalteca” Luis Eduardo Rivera.

Nombre:Elisa Alvarado
Correo electrónico:elisaa_11hotmail.com
Hora:02-04-2011, 01:01 (UTC)
Mensaje:El soñador que eleqí es el señor Edgar Madrid Nació en 1940, desde pequeño era curioso y cuando estaba en la escuela se preguntaba si era verdad lo que los maestros decían y por eso investiga y comparaba con libros. Aprendió pedagogía, música, filosofía, lingüística, locución, psicología y contabilidad entre otros. Su frase inspiradora es “un árbol crece porque alguien más lo cembro y lo cuido, y cuando éste puede dar frutos, no se los guarda, si no que se los regala a alguien que se acerque para cortarlos.”
Fundó la Radio Verdad, en la cual es productor y locutor. Da el consejo de plantearse metas pequeñas y rápidas para que se puedan cumplir, después proponerse más altas y así consecutivamente hasta lograr lo que siempre soñamos.
Me parece interesante que personas luchen por saber y no les importe la edad para seguir aprendiendo.

Ejemplo de Soñadores y Soñadoras Guatemaltecos  
  Ricardo Arjona
Maria del Carmen Aceña
Nineth Montenegro
Heidi Juarez
Carolina Escobar Sarti
Alvaro Arzu
Celia Recinos
Josue Morales
Nancy Recinos
Juan Carlos Plata
 
actividad en general  
  Para lograr este objetivo cada uno de los cuatro equipos deberá escoger a 8 soñadores guatemaltecos (uno o una cada una), recopilará toda la información posible acerca de ellos o ellas. Elaborará 10 tarjetas de memoria de cada uno de ellos o ellas, siguiendo las instrucciones que se darán en el apartado del proceso.
Finalmente toda la clase jugará las memorias primero en equipos pequeños y luego en general, cuyas reglas explicaré a toda la clase una vez todos los grupos hayan terminado las tareas anteriores.

 
tareas  
  La clase mantendrá la división de los 4 equipos de 8 personas cada equipo.
Las tareas a realizar son:

• Escoger el nombre de los 8 soñadores guatemaltecos que investigarán.
• Recopilar información acerca de estos 8 personajes
• Crear las 10 cartas acerca de cada soñador escogido
• Toda el grupo jugará memoria de soñadores
• Toda la clase jugará memoria de soñadores.
 
Proceso  
  Cada uno de los equipos decidirá como buscará a cada uno de los 8 soñadores o soñadoras guatemaltecas.
El proceso a seguir es el siguiente:

• Buscar el nombre de 8 soñadores o soñadoras guatemaltecas
• Debe elegir uno o una cada miembro del equipo.
• Recopilar la información de cada una o uno.
• Elaborar un informe escrito de cada uno / una
• Crear 5 tarjetas con la foto de cada soñador escogido en diferentes actividades. (40 tarjetas)
• Crear 5 tarjetas con una cualidad en cada tarjeta de cada soñador escogido. (40 tarjetas).
• Toda la clase jugará la memoria de soñadores guatemaltecos, primero en equipos pequeños y luego en general.
 
conclusiones  
  Ya que hemos aprendido las características de los soñadores guatemaltecos, ahora debemos reflexionar acerca de las características comunes que tienen estos personajes, y de la aplicación a nuestros propios sueños.
Para ello deben hacer una pequeña ficha de los soñadores que eligieron y después lo expondrán al resto de los equipos de clase.
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis